martes, 20 de julio de 2010

VISITA TERCERA

llegamos al colegio como a las 5pm, los alumnos nos estaban esperando, juntamos las mesas y formamos dos grupos para hacer nuestra sesión de dialogo.
en esta sesión pudimos encontrar algunas ideas de los alumnos acerca de las tecnologías y la educación, las llamadas TICs. si no sabes que son las TICs aquí un video.


Nos comentaron que es necesario que alguien les enseñe como usar el internet porque en su colegio solo habian computadoras que no tenian ni internet.
luego conversamos acerca de los roles que juegan los profesores con respecto a su educacion, ellos concluyeron que sus maestros necesitan mas tecniacas para la enseñanza y mas aún metodos que les permita tener la atencion de los alumnos al momento de explicar una clase. como era de esperarse al grupo no le agraba las matematicas pero si estaba de acuerdo a los cursos como historia, educacin fisica y comentaron que les gustaria llevar cursos de danza para afianzar sus habilidades y ademas de promocionar la cultura.

finalmente pasamos a conversar acerca del rol que cumplen la familia y el gobierno con su educación.
de gobierno no hablaron mucho , pero si quedo clara la idea de que deberían cambiar la manera de enseñar y también la infraestructura del colegio. con respecto a la familia dijeron que era muy importante una educación fuera del colegio y que de nada sirve si ellos aprenden valores en el colegio y en casa no se difunden.

VISITA SEGUNDA


Llegamos al colegio por la tarde se jugaba un partido del mundial, era hora de recreo y el patio estaba completamente lleno de alumnos que muchos de ellos jugaba fútbol otros estaban viendo la tv. nos sorprendimos de como vivían el mundial. esperamos media hora y pudimos entrara a la clase con los alumnos..
nuestra primera actividad fue hacer una dinámica llamada popa proa , donde los alumnos se mostraron muy receptivos a la información ademas de brindarnos su confianza algo sumamente diferente a lo que habíamos vivido días anteriores.
luego de la dinámica 1 pasamos a la siguiente en donde los alumnos hacían una ronda y se juntaban en paquetes. esto animo a todos a estar un poco mas activos. Seguidamente hicimos nuestro trabajo en grupo que resulto un éxito , porque les repartimos hojas de colores y les pedimos que respondieran algunas preguntas en grupo.
yo sentí personalmente que los alumnos necesitaban o tenían falta de atención por parte de sus profesores porque se esforzaron mucho por dibujar bien y mantener un caligrafía bonita, tratandose solo de un ejercicio simple.
sus respuestas como podemos ver en el análisis fue bastante asombroso para nosotros y para mi , muchos de ellos querían tener cosas que en su colegio les hacia falta, pero una vez mas rescato las ganas de aprender de estos niños y la indiferencia de algunos de los profesores y directivos de respectivo colegio.
cuando salimos del aula terminada nuestra tarea, ellos se pusieron tristes y preguntaron si volveríamos algún día y como buena noticia les dijimos que si.

viernes, 16 de julio de 2010

PRIMERA VISITA


Para llegar al colegio Fernando Carbajal Segura no fue tan fácil porque no es muy accesible pero con un mapa que bajamos de internet al fin llegamos, la mejor manera para llegar es con auto, ya que si tomamos una combi nos perdíamos, como alguno de nosotros lo hizo, nos reunimos Alfonso, Carlos, Marcel y yo.

Llegamos por la mañana y esperamos varios minutos mientras tratábamos de encontrar al director del colegio, el estaba almorzando en algún lugar, decidimos esperar un buen rato. Una hora después nos atendió el director y llamo a un auxiliar para que nos lleve al aula indicada, 3"A" de secundaria. Cuando entramos nos abrieron la puerta y nos dejaron solos con los alumnos. nosotros sospechamos que ellos tenían clase y que nosotros solo íbamos a ver lo que ellos hacían en clase. para nuestra sorpresa nos dimos cuenta que no venia el profesor, pasaron 15 minutos y nadie venia, los alumnos salían y entraban como querían, hacían mucho barullo y decidimos preguntar que pasaba. uno de nosotros fue a preguntar y le dijeron que los alumnos no tenían clase que nos habían dado la hora para estar con ellos, sorprendidos por la falta de comunicación decidimos actuar de inmediato.
Empezamos de cero y nos presentamos como debimos y empezamos con algunas preguntas. Antes de que ellos puedan responder, ni siquiera nos habían escuchado, los alumnos estaban fuera de control y personalmente me di cuenta de lo difícil que es ser profesor, al menos con esos niños.
Tuve que gritar para poder comunicarme con ellos, algunos me escuchaban, otros ni siquiera me prestaban atención. me parece que hacían tanta bulla que el colegio decidió enviar a alguien para ver que sucedía.
entro un profesora con un palo en la mano , a penas ingreso en el salon, sin decir una palabra todos se quedaron mudos y pidió que por favor cooperaran con nosotros. Nos dejo una vez mas con ellos y empezamos de una vez.
Empezamos preguntando cosas como: ¿ cual es tu pasatiempo favorito? muchos de ellos dijeron bailar, escuchar música y jugar fútbol. también les preguntamos : ¿ qué les gustaría hacer cuando salgan del colegio? y respondieron algunos, abogados, técnicos en computación, una alumna quería ser actriz, algunos no querían estudiar, querían trabajar no sabían en qué , pero sabían que no querían trabajar.
Luego les pasamos nuestros correos electrónicos para tener una mejor comunicación con ellos. se que son pocas cosas las que preguntamos y es que en realidad no podíamos tener una conversación eficiente, ya que ellos no dejaban de hacer bulla. Se termino la hora y debíamos irnos. quedamos un poco decepcionados por esta vez, pero decidimos que tomaríamos esta experiencia como práctica y pensamos que la próxima semana seria mejor.
Finalmente decidimos ir a conversar con el director y pactar una nueva fecha de visita.